miércoles, 23 de agosto de 2017

Integrantes



















Willian Cahuana Rosales

MAQUINA EXPENDEDORA DE PRODUCTOS VARIOS

DESCRIPCION El microcontrolador PIC16F877 de Microchip pertenece a una gran familia de microcontroladores de 8 bits (bus de datos) que tienen las siguientes características generales que los distinguen de otras familias: - Arquitectura Harvard - Tecnología RISC - Tecnología CMOS Estas características se conjugan para lograr un dispositivo altamente eficiente en el uso de la memoria de datos y programa y por lo tanto en la velocidad de ejecución. Microchip ha dividido sus microcontroladores en tres grandes subfamilias de acuerdo al número de bits de su bus de instrucciones:

Variantes principales Los microcontroladores que produce Microchip cubren una amplio rango de dispositivos cuyas características pueden variar como sigue:
 - Empaquetado (desde 8 patitas hasta 68 patitas) 
- Tecnología de la memoria incluida (EPROM, ROM, Flash) 
- Voltajes de operación (desde 2.5 v. Hasta 6v) 
- Frecuencia de operación (Hasta 20 Mhz).

Diagrama de Bloques del Entrenador de PICS

DESCRIPCIÓN DEL COMPILADOR PIC C COMPILER.

PIC C Compiler es un inteligente y muy optimizado compilador C que contienen operadores estándar del lenguaje C y funciones incorporados en bibliotecas que son específicas a los registros de PIC, proporcionando a los desarrolladores una herramienta poderosa para el acceso al hardware las funciones del dispositivo desde el nivel de lenguaje C. 

El compilador CCS contiene más de 307 funciones integradas que simplifiquen el acceso al hardware, mientras que la producción eficiente y altamente optimizado código. Se incluyen funciones de hardware del dispositivo de características tales como:

* Temporizadores y módulos PWM 
* Convertidores A / D 
* de datos on-chip EEPROM 
* LCD controladores 
* Memoria externa buses 
* Entre otras... 


Algunas características son:
  • Al compilar genera un código máquina muy compacto y eficiente.
  • Se integra perfectamente con MPLAB y otros simuladores/emuladores como PROTEUS para el proceso de depuración.
  • Incluye una biblioteca muy completa de funciones precompiladas para el acceso al hardware de los dispositivos (entrada/salida, temporizaciones, conversor A/D, transmisión RS-232,bus I2C….,etc.
  • Incorpora drivers para dispositivos externos, tales como pantallas LCD, teclados numéricos, memorias EEPROM, conversores A/D, relojes en tiempo real, etc.(los drivers son pequeños programas que sirven de interfaz entre los dispositivos hardware y nuestro programa).
  • Permite insertar partes de código directamente en Ensamblador, manteniendo otras partes del programa en C.

Directivas del preprocesador.


El compilador PCW dispone de 7 tipos básicos de directivas:

  • Directivas derivadas del estándar de C, que permiten, entre otras funciones, un control básico del código y del flujo en el proceso de compilación:

#DEFINE
#ELIF
#ELSE
#ENDIF
#ERROR
#IF
#IFDEF
#IFNDEF
#INCLUDE
#LIST
#NOLIST
#PRAGMA
#UNDEF
  • Directivas asociadas a las bibliotecas precompiladas, que proporcionan al compilador información relacionada con estas bibliotecas:
#USE DELAY
#USE FAST_IO
#USE FIXED_IO
#USE I2C
#USE RS232
#USE STANDARD_IO
  • Directivas relacionadas con la especificación del dispositivo, por un lado, para definir los mapas de memoria y el juego de instrucciones, y por otro, incluir información necesaria para la programación del dispositivo en los ficheros de salida de la compilación:

#DEVICE
#ID
#FUSES
#TYPE
  • Directivas de cualificación de funciones, para identificar características especiales de una función:
#INLINE
#INT_DEFAULT
#INT_GLOBAL
#INT_xxxxx
#SEPARATE 
  • Directivas de control del compilador, para definir opciones referidas a la compilación del código del programa:
#CASE
#OPT
#ORG
#PRIORITY
  • Directivas de control de la memoria del microcontrolador, para gestionar y reservar el uso de determinadas zonas de memoria para variables:
#ASM
#BIT
#BYTE
#ENDASM
#LOCATE
#RESERVE
#ROM
#ZERO_RAM
  • Identificadores predefinidos. Todas las directivas citadas hasta ahora, son comandos destinados a ser interpretados por el compilador, no por el microcontrolador. Dentro del término genérico de directiva se incluyen, además de estos comandos, unas variables que contienen información sobre el proceso de compilación. Estas variables son lo que se denominan identificadores predefinidos del compilador:
__DATE__
__DEVICE__
__PCB__
__PCH__
__PCM__

En un programa, las directivas se reconocen fácilmente porque comienzan por el símbolo #, mientras que los identificadores empiezan y acaban por doble subrayado (__).

Creando mi primer programa: parpadeo de un led













pasos 
1) Introducimos el código en  ccs c compiler, y compilamos para verificar que este sin errores


código
#include <16f877a.h>
#use delay (clock=20M)
#fuses hs,nowdt

void main ()

{     
     while (true)
     {
          output_high(pin_b3);
          delay_ms(200);
          output_low(pin_b3);
          delay_ms(200);
          
     }

}



2) Generamos un archivo con extensión hex,luego transferimos al microcontrolador 
3) finalmente el link de un video explicando todo  el procedimiento

https://www.youtube.com/watch?v=9u2k01q_dbs&feature=youtu.be

DESCRIPCIÓN DEL PICKIT2.

El programa PICkit 2 es un software que nos permite grabar un programa o código en nuestro caso extensión  .HEX  en el entrenador  de PICs,  este programa es de mucha ayuda.

Para poder grabar el código debemos  importar  dicho código  al programa y escribir en el entrenador; Ese es su función básica.

VÍDEO EXPLICADO

https://www.youtube.com/watch?v=JMaENdlid2M&feature=youtu.be

martes, 22 de agosto de 2017

OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES.


CONCLUSIONES:
Ø  Hemos aprendido a utilizar al microcontrolador en aplicaciones de control electrónico.
Ø  En este laboratorio hemos desarrollado y ejecutado programas en un microcontrolador PIC con ayuda del microcontrolador.
Ø  hemos aprendido a configurar las  interfaces básicas del microcontrolador.
Ø  Aprendimos a simular el código en el PIC16F877A del  programa proteus

OBSERVACIONES
Ø  Es importante tener el programa PIC C COMPILER  actualizado, el no tener actualizado puede traer  problemas.
Ø  Al momento de programar debemos tener en cuenta los puntos y comas en el programa PIC C COMPILER sino nos mandara error.
Ø  Es muy importante hacer simulación del código en el programa proteus antes de enviar el código al entrenador.
Ø  El código para enviar al entrenador de PICs debe estar en extensión .HEX